IDESCAT y la Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat realizan una encuesta de usos lingüisticos cada cinco años.
Resultados de la encuesta de usos lingísticos de la población. 2018
Los usos lingüisticos de la poblacion de Aran
Datos de la encuesta de 2018
Lengua inicial, de identificación y habitual. Val d’Aran. 2018

Conocimiento de aranés. Val d’Aran. Valores absolutos. 2008-2018
2008 | 2013 | 2018 | |
---|---|---|---|
Lo comprende | 6.600 | 6.840 | 7.060 |
Sabe hablarlo | 4.800 | 4.710 | 5.087 |
Sabe leerlo | 5.000 | 5.020 | 6.234 |
Sabe escribirlo | 2.900 | 2.950 | 3.880 |

Porcentajes de conocimiento del aranés
Evolución del número de personas que lo comprenden, saben hablarlo, saben leerlo y saben escribirlo. Censo lingüístico 2001
Distribución porcentual. Fuente: Idescat
1996 | 2001 | |
---|---|---|
Lo comprende | 90,05 | 88,88 |
Sabe hablarlo | 64,85 | 62,24 |
Sabe leerlo | 59,29 | 58,44 |
Sabe escribirlo | 24,97 | 26,69 |
Uso del aranés por sectores
1984 | 2000 | |
---|---|---|
en casa | 58,8 | 36,4 |
con los/las vecinos/as | 60,4 | 42,5 |
en el bar, en el mercado… | 60,1 | 36,9 |
en el trabajo | ___ | 22,5 |
Fuente: Climent (1986) y revista Llengua i ús (2001)
Las Normas Ortográficas del Aranés fueron aprobadas oficialmente en 1983.
El número de personas que tienen el aranés como lengua habitual lleva treinta años disminuyendo y el uso social del aranés está en una situación delicada.
Estudios sociolingüísticos sobre el aranés
Encuesta de Teresa Climent en 1984. Resultados publicados en Realidad lingüística en la Val d’Aran, Publicaciones del Instituto de Sociolingüística Catalana, serie Monografías, núm 2, 1986.
En 2000, Xavier Vila, publicó El conocimiento del aranés en la Val d’Aran. Análisis sociolingüístico de la encuesta oficial de la población de 1996. Extraído del libro “El coneixement del català, 1996. Mapa sociolingüístic de Catalunya” (El conocimiento del catalán, 1996. Mapa sociolingüístico de Cataluña).
En 2001 un equipo de la Universidad de Lleida publica en la revista Llengua i ús, núm 22, “Una enquesta de coneixement i ús de les llengües a la Vall d’Aran. La situació l’any 2000 i el 1984” (Una encuesta de conocimiento y uso de las lenguas en la Val d’Aran. La situación en 2000 y 1984).
Análisis de la Encuesta de usos lingüísticos de la población 2008-2013
Análisis realizado por Aitor Carrera publicado en el volumen II del análisis de la EULP en el “Capítol 7 Situació sociolingüística a la Val d’Aran” (Capítulo 7 Situación sociolingüística en la Val d’Aran).
Resultados de la encuesta sociolingüística en parte del territorio occitano (Estado francés y Val d’Aran). Publicada por OPLO en 2020.
Artículos académicos y de opinión
Entrevista a Jordi Suïls como coordinador del Conselh Consultatiu der Aranés.
- El aranés: ¿una agonía irreversible? Publicado en Pensem.cat
- Situación sociolingüística en la Val d’Aran. Publicado por la Biblioteca Técnica de Política Lingüística
Datos del occitano en el Estado francés
El occitano hoy
La última encuesta sociolingüística fue efectuada en 2020 en el territorio que cubre el Ofici, para conocer las zonas occitanófonas de Nueva-Aquitania y de Occitania. Fue ampliado en la Val d’Aran (España), donde es lengua cooficial.
Puede valorarse en 7% el número de hablantes (personas que declaran hablar occitano sin dificultad o suficientemente para mantener una conversación simple) del occitano en aquellos territorios. Aquel índice varía según los territorios, de 2% a 22% en las regiones francesas, y “hasta 62% en la Val d’Aran”
Sin embargo, esto representa más o menos 542.000 personas (sin contar los hablantes que viven en el resto de los territorios de lengua occitana: Auvèrnhe, Droma, Ardecha, Provenza y valles occitanos del Piamonte italiano).
Extraído de: https://www.ofici-occitan.eu/oc/loccitan-uei/