Introducción
El código de buenas prácticas de los profesionales, instituciones y organizaciones que puedan trabajar en el programa «Voluntariado por el aranés» (VxA) quiere ser equivalente a un código deontológico. Así pues, es un conjunto de normas y deberes de trabajo que genera para el colectivo de profesionales, colaboradores y participantes del programa la obligación de conocerlos y seguirlos.
Nos proponemos la necesidad de que el programa VxA tenga este tipo de marco regulador de prácticas y actitudes,
Porque es un programa en el que participan personas de sexo, origen, ideologías, expectativas, motivación y características diferentes.
Porque ponemos en contacto, en interacción cara a cara, a personas que no se conocen y que tienen diferentes niveles de comprensión del aranés y queremos que esta experiencia sea positiva para que ambas consigan los objetivos que marca el programa.
Porque el programa se basa en el espíritu altruista de las personas y en la confianza mutua, que son valores específicos del voluntariado que queremos mantener.
Porque uno de los objetivos del programa es reforzar las actitudes positivas hacia el uso de la lengua y evitar que las personas que sepan aranés cambien de lengua sin necesidad.
Porque otro de los objetivos es mejorar el bienestar de las personas voluntarias que se inscriben. Para unas, mejorando su grado de competencia oral en lengua aranesa, y para las otras, constatando que podemos mantener conversaciones en aranés con personas que tienen otra lengua de origen.
Porque es importante que las personas que intervienen en el programa conozcan su filosofía y no se generen falsas expectativas.
Porque las instituciones que tienen la responsabilidad de la gestión, seguimiento y desarrollo del programa deben asegurar los principios de respeto, garantía de derechos y confidencialidad.
Porque según la legislación vigente, las personas que participan en el programa como voluntarias deben ver protegidos sus datos personales y su imagen.
Porque este es un programa premiado por la Unión Europea como una de las mejores buenas prácticas para aprender idiomas en 2005 y, por ello, hay que garantizar que sigue siendo un modelo de referencia.
Consideraciones para los organismos oficiales que gestionan el programa
Éste es un programa impulsado por el Conselh Generau d’Aran que se desarrolla en el territorio de la Val d’Aran, por medio del personal destinado exclusivamente a desarrollarlo en Departament de Cultura e Lengua del Conselh Generau d ‘Aran.
Este es un programa basado en la implicación voluntaria de las personas y de la sociedad civil, y ninguna entidad ni institución puede hacérselo suyo en exclusiva, porque se trata de un proyecto de todo el mundo, del conjunto de la sociedad aranesa.
Por todo ello, el Conselh Generau d’Aran y los/las profesionales que lo gestionan son responsables de su correcto funcionamiento y de proporcionar los recursos necesarios y las medidas para garantizar el éxito y la sostenibilidad del programa, y de realizar el seguimiento adecuado para garantizar la satisfacción de las personas, las organizaciones que colaboran, para que estas sean las primeras difusoras de los beneficios del programa.
El Conselh y los/las profesionales que lo gestionan están obligados/as a garantizar la confidencialidad de los datos personales del voluntariado. Los datos recogidos de las personas participantes en este programa solo pueden utilizarse a tal fin, y las direcciones postales y electrónicas solo se utilizarán para enviar información necesaria para la buena marcha del programa.
El Conselh y los/las profesionales que gestionan el programa deben mantener una completa discreción sobre aspectos particulares que hagan referencia a las entidades y a las personas voluntarias y preservar una estricta confidencialidad.
El Conselh debe garantizar que las personas voluntarias estén cubiertas por un seguro de responsabilidad civil durante el tiempo en que actúen como voluntarios o voluntarias o estén participando en actividades culturales, sociales, etc. relacionadas con el programa. Este seguro debe dar cobertura durante toda la semana (el fin de semana también) y debe garantizar también las responsabilidades derivadas de los daños a terceros.
El Conselh y los/las profesionales deben velar por el bienestar del voluntariado en el desarrollo del programa, por lo tanto, deben garantizar que los lugares de encuentro que recomiendan tengan condiciones adecuadas. En referencia a las condiciones de los lugares de encuentro elegidos libremente por los/las aprendices, solo ellos/as son los/las responsables.
El Conselh debe dar respuesta a las consultas y dudas de las personas, entidades y organizaciones que participan.
El programa está basado en el respeto más absoluto a las ideas, opiniones, tendencias y creencias de todo tipo de las personas voluntarias que participan en él. VxA quiere extender y promover los usos y valores de la lengua aranesa, más allá de ideologías, opiniones, creencias, en las que no debe entrar ni interferir. Los/las profesionales que lo gestionan deben tener en cuenta este aspecto y deben respetarlo.
Consideraciones para las personas que participen como voluntarias
Todas las personas adultas que hablen aranés pueden participar en el programa Voluntariado por el aranés, sin que sean discriminadas por razón de sexo, religión, creencia, origen, etc. Sin embargo, las personas que participan en el programa VxA deben seguir escrupulosamente una actitud cívica y de respeto hacia las otras personas. Todas las personas que participan en el programa VxA tienen garantizada la protección de sus datos personales, de acuerdo con lo que determina la legislación vigente.
Todas las personas que participan en el programa como voluntarias deben respetar la ideología, las creencias y las opiniones de la persona o personas con las que interactúan.
Todas las personas que participan en el programa pueden pedir encontrarse con una persona distinta de la que se les ha asignado en un principio, si existe alguna incompatibilidad manifiesta que así lo requiera.
Las personas que participan en el programa como voluntarias hablantes de aranés no deben actuar como profesores o profesoras de lengua, sino como facilitadores/as de conversación en aranés.
Las personas que participan en el programa VxA como aprendices deben ver en la otra persona una facilitadora de conversación, no un profesor o profesora de aranés.
Las personas que participan en el programa como voluntarias deben recibir la información, preparación y orientaciones necesarias para desarrollar su labor en el programa y el apoyo que necesiten, de parte de los/las profesionales y las instituciones que lo gestionan.
En el programa VxA, las personas que participen pueden hablar de cualquier tema que acuerden. El programa se basa en la confianza mutua y el contenido de las conversaciones debe mantenerse en la confidencialidad.
Las personas que participan en el programa deben comportarse de manera neutral, respecto a las personas que son sus interlocutoras, desde el punto de vista ideológico y religioso.
Todas las personas que participan en el programa como voluntarias se comprometen a seguir las buenas prácticas descritas. Si no se cumplieran, las personas responsables de la organización pueden decidir descartarlas del programa. En este caso, siempre será necesario informar por adelantado a las personas voluntarias sobre el problema que se haya podido generar.
Consideraciones por las organizaciones que participan
El papel de las organizaciones sin ánimo de lucro como colaboradores en este programa es muy importante. Se expone a distintos niveles:
La posibilidad de que organicen el programa entre sus asociados/as, como una actividad más
La posibilidad de que aporten voluntarios y voluntarias, porque desde el programa se gestiona la formación de parejas y su seguimiento
La posibilidad de que las entidades colaboren desarrollando actuaciones de sensibilización, apoyo y dinamización cultural para el voluntariado.
Las organizaciones que participan deben hacerlo desde la perspectiva de que contribuyen de forma altruista a promover el uso del aranés y en ningún caso deben entenderlo ni utilizarlo como una plataforma de captación de socios o clientes.
Las organizaciones que participan deben seguir en todo momento los criterios que ha marcado el programa (nombre de marca, características, etc.) y no pueden modificarlos sin la autorización expresa de los organismos oficiales de los que depende el programa.
Las organizaciones que participan deben tener en cuenta que el programa se basa en el respeto más absoluto a las ideas y creencias de todo tipo de los voluntarios y voluntarias que participan. «Voluntariado por el aranés» quiere extender y promover el uso y los valores de la lengua aranesa, más allá de las ideologías o creencias particulares. Las organizaciones y establecimientos que lo gestionan deben tener en cuenta este aspecto y respetarlo.
Las organizaciones que participen se comprometen con un programa de dominio general que tiene unos criterios de comunicación determinada. Cuando una organización o un establecimiento quiera difundir su actividad particular en relación con el programa, debe hacerlo de acuerdo con los criterios generales.
El comportamiento de las organizaciones debe ser neutral, desde el punto de vista ético, ideológico, político y religioso